CURSO DE DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE EDUCATIVO INFANTIL Y JUVENIL (SSCB0209).
- Fecha de matriculación: del 22 de mayo al 6 de junio de 2025.
A través del Registro Electrónico Único de la Administración de la Junta de Andalucía o, directamente, en la secretaría del IES Trevenque.
- Duración: 310+50 horas.
- Modalidad: Presencial.
- Nivel de cualificación profesional: 3.
- Fecha actividad formativa:
- De 2ª quincena de junio a 1ª quincena de julio de 2025.
- De septiembre a diciembre de 2025.
- Cualificación competencia profesional: Organizar, dinamizar y evaluar actividades de tiempo libre educativo, aplicando técnicas específicas de animación grupal y atendiendo a las medidas básicas de seguridad y prevención de riesgos.
- Sector productivo de tiempo libre infantil y juvenil:
- Centros cívicos, infantiles, culturales y clubes.
- Asociaciones/agrupaciones de tiempo libre educativo.
- Casas de juventud, colonias urbanas y ludotecas.
- Albergues, campamentos y granjas-escuela.
- Cualquier espacio de tiempo libre educativo en: entornos comerciales, centros escolares, transportes e intercambios juveniles.
- Requisitos de acceso en el momento de presentación de la solicitud:
- Ser trabajador/a en cualquiera de las siguientes situaciones:
- Desempleado/a inscrito/a en el Servicio Andaluz de Empleo.
- Ocupado/a con contrato laboral vigente en Andalucía.
- Ser mayor de dieciocho años.
- Estar en posesión del número de la Seguridad Social.
- Estar en posesión del Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente a efectos de acceso, un certificado profesional de nivel 2, un certificado de competencia incluido en la oferta a realizar, o un certificado profesional de nivel 1 de la misma familia profesional.
- Ser trabajador/a en cualquiera de las siguientes situaciones:
- Colectivos prioritarios. Tendrán prioridad en la realización de la acción formativa las personas trabajadoras solicitantes en situación de desempleo que reúnan alguna de las circunstancias que se relacionan a continuación:
- Mujeres.
- Personas menores de 30 años.
- Personas perceptoras de rentas mínimas de inserción social o de ingreso mínimo vital
- Personas trabajadoras en situación de desempleo de larga duración (mínimo 12 meses consecutivos).
- Personas mayores de 45 años.
- Familia numerosa.
- Mujeres en situación de vulnerabilidad, víctimas de violencia de género.
- Personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
- Emigrantes andaluces retornados.
- Personas que han acreditado una o varias unidades o estándares de competencia (en un proceso de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral u otras vías no formales e informales) de la misma familia profesional que se oferta.
- Personas en posesión de un Grado A, B o C incluido en un Grado D y deseen cursar la acción formativa ofertada por pertenecer al mismo Grado D, o poseer un certificado profesional establecido al amparo del derogado Real Decreto 34/2008, de 18 de enero que deseen cursar la acción formativa por pertenecer al mismo Grado.
- Personas en posesión de un módulo profesional del Grado D y deseen cursar el Grado C que lo contiene, o personas que poseen algún modulo profesional del Grado C o modulo formativo de los certificados de profesionalidad establecido al amparo del derogado Real Decreto 34/2008, de 18 de enero que deseen completar dicho Grado.
- Entrega de documentación. La entrega de documentación acreditativa tanto de los requisitos de acceso a la formación como de la pertenencia a los colectivos prioritarios se detallan a continuación:
- En caso de ser trabajador/a desempleado/a: documento que acredite estar inscrito/a como demandante de empleo no ocupado/a en el Servicio Andaluz de Empleo.
- En caso de ser trabajador/a ocupado/a con contrato: contrato laboral vigente
- Copia del NIF, NIE o pasaporte de la persona solicitante
- Alguno de los siguientes documentos que justifiquen el nivel formativo previo exigido:
- Título Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente a efectos de acceso.
- Título oficial o certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia profesional.
- Título oficial o certificado de profesionalidad de nivel 2.
- Certificado que acredite el cumplimiento de los requisitos de las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años o de 45 años.
- Certificado que acredite haber superado con evaluación positiva las pruebas de competencias claves necesarias o, en su caso, las pruebas de acceso al ciclo formativo de grado medio o superior.
- En caso de persona perceptora de rentas mínimas de inserción social o de ingreso mínimo vital: Resolución de reconocimiento correspondiente.
- En caso de persona trabajadora en situación de desempleo de larga duración (mínimo 12 meses consecutivos): Informe de periodos de inscripción del Servicio Andaluz de Empleo.
- En caso de familia numerosa: título / carnet de familia numerosa.
- En caso de mujeres en situación de vulnerabilidad, víctimas de violencia de género (acreditar con uno de los siguientes documentos):
- Certificación o informe de los servicios sociales y/o sanitarios de la Administración Pública competente.
- Certificación o informe de los servicios de atención a víctimas de violencia de género de la Administración Pública competente.
- Certificación o informe de los servicios de acogida de la Administración Pública competente.
- Informe de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social, en los casos de acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral.
- Resoluciones judiciales por violencia de género: documento acreditativo de la orden de protección, medidas cautelares o sentencia condenatoria por violencia de género.
- Informe del Ministerio Fiscal de cuyo contenido se desprenda que existen indicios de violencia de género.
- Atestado de la autoridad policial que acredite la existencia de indicios razonables sobre la condición de víctima de violencia de género.
- Cualquier otro que venga establecido por norma de rango legal.
- En caso de persona con discapacidad reconocida igual o superior al 33%: Certificación emitida por el órgano competente de la Junta de Andalucía u otras Administraciones Públicas competentes.
- En caso de emigrante andaluz retornado: Certificado de emigrante retornado emitido por la Delegación/Subdelegación del Gobierno de la provincia de residencia.
- En caso de persona que habiendo obtenido la acreditación de una o varias unidades o estándares de competencia en un proceso de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral u otras vías no formales e informales no hayan completado la cualificación de los módulos formativos o profesionales que necesiten para completarla: Certificado de las unidades de competencias acreditadas emitido por la Consejería competente en materia educativa.
- En caso de persona en posesión de un Certificado Profesional (Grado A, B o C) cuya cualificación está completamente incluida en un título (Grado D) y quiera cursar otro Certificado Profesional cuya cualificación esté completamente incluida en el mismo título: Certificación o Informe de evaluación individualizado del Certificado Profesional emitido por la Consejería de Empleo.
- En caso de persona con ciclo formativo (Grado D) superado y desee cursar el Grado C que lo contiene: Certificación o Informe de evaluación individualizado de los ciclos formativos correspondientes emitido por la Consejería de Empleo.